Un poco de historia...
- karinallgoewer
- 13 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Cuenta la leyenda, que la famosa y hermosa Reina de Saba, cuyo reino se encontraba en el norte de la actual Etiopía, un buen día decide visitar al no menos famoso rey Salomón, en Jerusalem, atraída por su sabiduría, hace más o menos unos 3000 años.
Cuando la reina llegó a Jerusalem, llena de regalos exóticos de su tierra, Salomón se enamoró de ella y pensó en un plan para pasar al menos una noche juntos. Le dijo que podría quedarse como huésped en su palacio, siempre y cuando no tocase nada de su propiedad. Obviamente la reina se ofendió y, si bien ella permaneció bastante tiempo como huésped en su palacio, nunca se acercaron mucho. La última noche de la reina en Jerusalem, Salomón se decidió a actuar. Le ofreció un gran banquete de despedida, lleno de comida muy condimentada y salada. A la noche, la reina se levantó muerta de sed y tomó agua. En ese instante, Salomón le dijo que había roto su promesa y había tocado el agua, tan valiosa, de su propiedad. Por haber roto su promesa, Salomón la “castigó” pasando una noche con ella. De esa unión, nació Menelik I, del cual se dice que desciende toda la dinastía real etíope.La reina de Saba está presente en las 3 grandes religiones, pero nadie recuerda su nombre. Tampoco está comprobado que haya existido en realidad.
Se dice también que cuando Menelik I fue a visitar a su padre, se trajo a Etiopía la famosa Arca de la Alianza, la pieza más preciada del Templo de Jerusalem, donde están las tablas de los Diez Mandamientos. El hecho marca el inicio del judaísmo en Etiopía. Desde entonces, se cree que el Arca se encuentra en una iglesia en la ciudad de Aksum, donde se encontraba en reino de Saba. Lamentablemente, nadie puede verla. La iglesia está en un monasterio de clausura.

Casi todas las iglesias de Etiopía tienen una copia del Arca, y para las fiestas principales se la saca en procesión, por ser la pieza más sagrada y que otorga santidad a las iglesias.
Etiopía fue un imperio hasta 1974, cuando un golpe depuso al emperador e instaló un régimen comunista. En los 90´ estuvieron en guerra civil hasta que, en 1995, y por primera vez en su historia, empieza la democracia.
Entre 1997 y 2011 estuvieron en conflictos armados con Eritrea y Somalia.
Etiopía está recién entrando en una etapa de cambios y modernización. De hecho, en Addis hay construcciones de edificios por donde se mire. Es muy común ver una casita precaria de chapas al lado de un edificio ultra moderno. Hay un enorme plan de reubicación de las personas que viven en viviendas precarias hacia fuera de la ciudad, para ceder espacio a la modernidad.
Comments